Escalofriante Dato Sobre el Crecimiento Delictivo en Puebla

POR: MICHAEL O. RAMOS
Durante la última década, México se ha situado en la vista del mundo, cambios que han producido diversos sentimientos y sensaciones en externos del país, corrupción, impunidad, nepotismo, autoritarismo y otros sucesos se muestran evidentes en el diario vivir de los Mexicanos, el mismo presidente Enrique Peña en una ocasión comento que la corrupción es algo cultural de los Mexicanos, una declaración que alarmo a la comunidad internacional, pero mucho más a la nacional.
En Puebla, se sitúan ejes determinantes para la vida nacional, la angelopolis actualmente se ha convertido en la cuarta ciudad más importante de México, después de CDMX, Monterrey, Guadalajara, no solo por su desarrollo sino también por decisiones que marcan el rumbo del país, así mismo hablar de algunas circunstancias urgentes como el crecimiento desmedido de la delincuencia es inevitable.
Puebla un estado con cultura y tradición, debido a su geografía siempre ha estado en un punto clave, que tiene sus pros y contras, la delincuencia proveniente de estados aledaños ha perjudicado su tranquilidad, ahora mismo se encuentra dentro de uno de los estados con crecimiento delincuencial, hablando sobre algún punto en particular, el robo de automóviles representa el segundo lugar a nivel nacional, el crecimiento fue del 70% durante el último año, un dato escalofriante es que tan solo en un día en el estado de Puebla se roban 14 autos al día en promedio, un cifra que exige un mecanismo de seguridad. Cabe destacar que ante este fenómeno, la máxima casa de estudios del estado “BUAP” Propuso un programa llamado “Tatuaje de autos” el cual tiene como objetivo evitar o revertir el robo de autopartes a través de un número único de Identificación Vehicular (VIN) que es grabado en las partes con mayor riesgo de ser robadas como los espejos laterales, calaveras, faros, rines y tapones. Sin embargo esto parece aún no favorecer, sin duda un tema que se debe poner sobre la mesa previo a las elecciones del primero de julio como urgencia ciudadana.
FOTO: Camaras de Seguridad de Empresa Privada.